jueves, 12 de marzo de 2009

EFECTO INVERNADERO




En la actualidad todos nos preguntamos, ¿qué es el efecto invernadero?, pues bien, el efecto invernadero es uno de los grandes fenómenos naturales que ha venido desarrollando nuestro planeta, esto con el fin de poder permitir la existencia de nuestra vida y se le denomina así, por la función que tiene en la tierra como un invernadero de plantas, el cual no permite pasar directamente los rayos del sol.

El efecto invernadero se refiere al calentamiento de la tierra y de todo el planeta, esto con el fin de mantener las condiciones ambientales necesarias y óptimas para la preservación de la vida. El planeta tierra está compuesta de muchos gases, el que se encuentra abundando más es el nitrógeno y el oxígeno, el cual es indispensable para nuestra respiración y existencia.

Existen los gases invernaderos, estos no se pueden ver, tocar, ni oler, pero siempre se mantiene allí, uno de ellos es el dióxido de carbono, el metano, dióxido de nitrógeno, entre otros más.

Se dice que los gases del invernadero son vitales para la supervivencia en el planeta, efectivamente es verdadero, pero en pequeñas concentraciones y proporciones.



El efecto invernadero es uno de los elementos que provocan el calentamiento global, el cual es un fenómeno que en la actualidad se ha estado viendo, ya que está provocando problemas en nuestro ecosistema, problemas que poco a poco van a ir destruyendo nuestro planeta, es por ello que se pretende que como seres que habitamos este planeta hagamos conciencia para impedir que se vaya deteriorando con el paso del tiempo.



Algunas recomendaciones para evitar estos problemas son las siguientes:


*Evitar el uso de contaminantes, como es el caso de los aerosoles, los detergentes, etc.


*Ahorrar electricidad, agua.


*Hacer conciencia y practicar la educación ambiental en los diversos sectores educativos, así también en los demás miembros de la sociedad.


*Reciclar la basura en orgánica e inorgánica.


Solo después de que el último árbol sea cortado


solo después de que el último río sea envenenado


solo después de que el último pez sea apresado


Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.


LOS ECOSISTEMAS


Como ya sabemos que el ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente, como: temperatura, sustancias químicas presentes, clima y características geológicas. Además se componen de dos factores:

>Los factores abiótico: son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la luz, el aire y el suelo.

>agua: Debido a su gran poder disolvente y a su capacidad de mantener rangos de temperatura adecuada. El agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos.

>Luz solar: Lógicamente, ésta proviene del Sol y los vegetales la pueden captar en sus hojas. Las hojas poseen clorofila, permite fijar la luz solar y transformarla en compuestos orgánicos que serán aprovechados por ellos y todos los demás eslabones de las cadenas alimenticias, lo que permitirá la vida de diversos seres vivos que están entrelazados en el ecosistema.

>Aire: en relacion con la atmósfera, geósfera e hidrosfera, son vitales para el desarrollo de los seres vivos sobre la Tierra y, además, le permite al ser humano la realización de distintas actividades como la agricultura, la minería, la industria, etcétera.

>Suelo: es el recurso del que las plantas obtinen su alimento ademas de que es utilizado para actividades del hombre, como son la agricultura enriquecida por lo minerales que este mismo proporciona. Los minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg) y entre otros.

>Los factores bióticos: Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales y microorganismos.

Este se pueden clasificar en:

>Productores o Autótrofos: organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como bióxido de carbono, agua y sales minerales.


>Consumidores o Heterótrofos: organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.

viernes, 6 de marzo de 2009

TIPOS DE COMUNICACIÓN






Existen diversos tipos de medios de comunicación, pero se clasifican según los códigos que presente, alguno de ellos son:

Los códigos lingüísticos: son aquellos que no necesariamente necesitan del lenguaje para llevarse a cabo, es decir, que no requieren de un idioma exacto para transmitir los mensajes, pero si requiere que tanto el emisor y el receptor sepan el significado de lo que se está diciendo.

Estos códigos se clasifican en tres tipos: los códigos no lingüísticos auditivos, los códigos no lingüísticos visuales y los códigos no lingüísticos gestuales.

Los códigos no lingüísticos auditivos o también conocidos como acústico o sonoro, son todos aquellos que son transmitidos por el oído, es decir, el receptor aquí deberá de escuchar el mensaje para poder entenderla.

Los códigos no lingüísticos visuales: son aquellos que se transmiten a través de la vista, aquí el receptor para poder captar el mensaje, debe ver la señal que en este caso, el emisor le está enviando.

Los códigos no lingüísticos Gestual, es aquí en donde el emisor transmite el mensaje a través de gestos, pero utilizando movimientos de su cuerpo, se trata de unas señales comunicativas que el receptor también debe de recibir a través de la vista.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION


La comunicación es un recurso que el ser humano ha sido dotado. Donde requiere de ciertos elementos donde deben interactuar dos o más individuos donde cada uno de ellos juega un papel importante donde uno es emisor y el otro receptor, donde tiene que usar código, mensaje, canal; explicaremos cada uno de ellos en el proceso educativo (aula).


Emisor es aquel que lleva la información a determinado lugar o transmitir el mensaje. Un ejemplo claro es cuando un maestro imparte clase de determinado tema. En ese momento juega el papel de emisor porque en ese momento solo es la persona que habla y sabe de él.


Receptor es el que recibe la información del emisor y después hace un proceso inverso de emisor porque decodifica la información y luego pregunta si entendió el tema que se le dio a conocer.


El código es el conjunto que almacena el sistema de signos y símbolos, ya que el emisor lo transmite, para combinar de manera adecuada, ya que el receptor lo pueda recibir.


Mensaje es la información de lo que yo quiero dar a conocer. En este contexto educativo seria el contenido.


El canal es el medio a través del cual se transmite la información y la comunicación.


Entonces la comunicación de muy útil e indispensable para la convivencia y relación entre este y los suyos.

ANUIES


Existe en México varias dependencias de gubernamental que apoya o brinda aquellas universidades. Y ANUIES es una de ellas pero concierta excepción que solo brinda estos apoyos a universidades de calidad y de prestigio tanto públicas como particulares que son apenas 138 en el país en las áreas o campos de la docencias, la investigación, cultura y los servicios; estos vendrían ser los ejes en que se mueve están institución. La ANUIES es una Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.


Creo nosotros por nuestra economía y por otros factores nos limita a estudiar o pertenecer a estas instituciones pero no dudamos que algún día tu y yo pertenezcamos a estas instituciones.


Tiene como objetivo el intercambio de conocimientos, experiencias y programas entre las instituciones afiliadas a la ANUIES mediante la Realización de las reuniones Nacionales de responsables de Extensión de la Cultura y los Servicios. Es lo importante de pertenecer a esta asociación es compartir nuestros conocimientos de los unos con los otros porque afirmamos lo que ya sabemos y aprendemos de ellos.

ANUIES

Existe en México varias dependencias de gubernamental que apoya o brinda aquellas universidades. Y ANUIES es una de ellas pero concierta excepción que solo brinda estos apoyos a universidades de calidad y de prestigio tanto públicas como particulares que son apenas 138 en el país en las áreas o campos de la docencias, la investigación, cultura y los servicios; estos vendrían ser los ejes en que se mueve están institución. La ANUIES es una Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Creo nosotros por nuestra economía y por otros factores nos limita a estudiar o pertenecer a estas instituciones pero no dudamos que algún día tu y yo pertenezcamos a estas instituciones.

Tiene como objetivo el intercambio de conocimientos, experiencias y programas entre las instituciones afiliadas a la ANUIES mediante la Realización de las reuniones Nacionales de responsables de Extensión de la Cultura y los Servicios. Es lo importante de pertenecer a esta asociación es compartir nuestros conocimientos de los unos con los otros porque afirmamos lo que ya sabemos y aprendemos de ellos.