
>Los factores abiótico: son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la luz, el aire y el suelo.
>agua: Debido a su gran poder disolvente y a su capacidad de mantener rangos de temperatura adecuada. El agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos.
>Luz solar: Lógicamente, ésta proviene del Sol y los vegetales la pueden captar en sus hojas. Las hojas poseen clorofila, permite fijar la luz solar y transformarla en compuestos orgánicos que serán aprovechados por ellos y todos los demás eslabones de las cadenas alimenticias, lo que permitirá la vida de diversos seres vivos que están entrelazados en el ecosistema.
>Aire: en relacion con la atmósfera, geósfera e hidrosfera, son vitales para el desarrollo de los seres vivos sobre la Tierra y, además, le permite al ser humano la realización de distintas actividades como la agricultura, la minería, la industria, etcétera.
>Suelo: es el recurso del que las plantas obtinen su alimento ademas de que es utilizado para actividades del hombre, como son la agricultura enriquecida por lo minerales que este mismo proporciona. Los minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg) y entre otros.
>Los factores bióticos: Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales y microorganismos.
>Productores o Autótrofos: organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como bióxido de carbono, agua y sales minerales.
>Consumidores o Heterótrofos: organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario