martes, 17 de febrero de 2009

LA POBREZA EDUCATIVA


Los resultados en educación en la actualidad no han sido favorables para nuestro país, muchos opinan que el gobierno no está haciendo nada al respecto, otros comentan que se necesitan nuevas estrategia y proyectos, los cuales, ayuden a mejorar nuestro sistema educativo.

México en lo particular, necesita de un gran cambio para poder sobresalir, tanto en lo económico, como en lo social, ya que cuenta con un alto nivel de analfabetización. Existen diversos problemas, los cuales impiden que estas personas puedan asistir a las escuelas, el principal factor sería los recursos económicos, las discapacidades, entre otras cosas más.

La posible solución a este tipo de factores, es que el gobierno invierta más a la educación y se preocupe por la preparación y actualización de los nuevos maestros, así también de los planes y programas de estudio, que estos, estén de acuerdo a las necesidades del país.

Cabe mencionar, que los anteriores presidentes tuvieron propuestas buenas, pero solo quedaron en palabras, ya que no hubo aplicación de ellas. El presidente actual, Felipe Calderón tomó más enserio el problema educativo, llevando así diversos proyectos, los cuales reflejan un cambio bueno en la educación, solo falta ver que él si lleve a cabo todos y cada uno de sus propuestas, para que así, el país vaya creciendo, no solo a nivel económico, sino que también a nivel educativo.



“Un país educado, es un país desarrollado”.



CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es también conocido como cambio climático, haciendo una gran aclaración, el calentamiento global no se debe confundir con efecto invernadero, efectivamente, no son sinónimos, ya que el efecto invernadero provoca el calentamiento global.

Entrando ya en materia, el calentamiento global es un fenómeno, el cual se caracteriza por el gran aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre, pero en la actualidad, esto también afecta a los océanos, es producto de la acumulación de gases, así también de contaminantes, formando así una capa muy gruesa que atrapa el calor y provoca el calentamiento.

Factores que influyen en el calentamiento global:

· El bióxido de carbono, producto de las plantas.
· El dióxido de carbono, producto de los automóviles.

Por lo consiguiente, este cambio en la temperatura provoca:

1.- Sequías y escasez de agua en los ríos.
2.-Tormentas, huracanes, ciclones.
3.- Plagas en los bosques, campos.
4.- Derretimiento de los glaciares.

En lo que respecta a la salud, este calentamiento provocará el aumento de las enfermedades respiratorias, infecciosas, causadas principalmente por diversas plagas, como son los mosquitos. Otro problema también muy importante es que provocaría la deshidratación, resultado de la falta de agua.

En general, el calentamiento trae consigo un sinfín de problemas que afectan principalmente al hombre y a todo lo que le rodea.

Una gran alternativa para poder evitar este problema es:

1.- Disminuir el uso de automóviles, los cuales son los principales contaminantes.
2.- Utilizar lámparas de bajo consumo energético.
3.- Evitar tirar basura y poder reciclarla.
4.- No talar los bosques, ni practicar la quema de árboles, ya que estos son los que nos proporcionan oxigeno indispensable para vivir.

viernes, 13 de febrero de 2009

EDUCACION A DISTANCIA




En la actualidad existen diversas combinaciones entre lo que es educación y tecnología, es un gran avance que ha venido a evolucionar el mundo, esto con el fin de que pueda llegar el aprendizaje y la educación a diversos lugares, es también un método que permite estudiar en países extranjeros. Es un nuevo modelo que proporciona nuevas estrategias para implementar educación.

Una educación en donde el estudiante no necesita estar físicamente con el que está impartiendo las clases, en este caso sería el docente y la educación a distancia se puede definir como “educación por correspondencia”.


Utiliza como medios de comunicación la voz, videos, datos e impresiones, se puede decir que es un tipo de educación no formal.

Es importante que la tecnología no solamente deba de estar en un nivel específico, sino que se aplique en los distintos niveles existentes de educación.


También se puede identificar la educación a distancia como:

1.- La separación de los maestros y estudiantes.
2.-El uso de los medios tecnológicos educacionales para unir a los maestros y estudiantes.
3.-El uso adecuado de comunicación en ambos sentidos entre los estudiantes y los instructores.


La tecnología es innovadora, creativa y fundamental en la vida del hombre, ya que la utiliza como un medio para poder facilitar sus actividades. En la educación esta tecnología ha sabido llevar de la mano tanto al maestro como al alumno, facilitando la comprensión en ellos.


jueves, 12 de febrero de 2009

LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN


En la actualidad han surgido innovaciones que han beneficiado a la educación, estas son necesidades que la misma sociedad demanda día con día, es así como vemos la utilidad de la computadora en el sistema educativo, el cual es un motor que impulsa y facilita el aprendizaje en los alumnos.

A través de las computadoras surgen cambios cualitativos en la forma de enseñar, un ejemplo de ella sería: el uso del pizarrón electrónico, los programa de computadora permiten a los estudiantes mejorar sus aptitudes, participando en ejercicios dentro del salón de clases.

Es por ello que en los diversos sistemas educativos se han estado implementando un nuevo nivel educativo encaminado a la tecnología, el cual dedica parte del programa una nueva materia que implemente conocimientos de informática.

Uno de los principales objetivos de la relación existente entre la computadora y la educación es que el educando tenga la iniciativa de poder investigar y facilitar sus trabajos y para el docente una herramienta más para seguir actualizándose y no quedar rezagado en los programas tradicionalistas.

Hay que tomar en cuenta que la utilidad de la computadora es de mucha importancia, pero no abusar de ella, es decir, ya que en la actualidad muchos jóvenes ya no utilizan los libros como medio de adquirir información y se dejan llevar solo por la información que bajan en Internet.

Es recomendable que haya una utilidad entre las dos cuestiones, y no abusar de ellas, ya que las dos proporcionan buena información y en conjunto hace una mejor comprensión.

viernes, 6 de febrero de 2009

DESCUBRIENDO A FORRESTER




Este autor nos trata de decir que no siempre todos sabemos aprovechar todas las potencialidades que tenemos, en este caso, del joven que dentro de la escuela era uno de los pésimos estudiantes, pero ya fuera de la institución, le agradaba la lectura, escritura y el deporte.

Todo lo que vemos en nuestro al rededor no siempre es cosa verdadera.

Esta película tiene características, tanto de la escuela nueva y de la escuela constructivista, ya que el alumno tenía la capacidad de ir construyendo y recreando su propio aprendizaje, a partir de lo que se le iba explicando.

El aprender no depende tan solo de la cultura, de la raza, la economía, sino que tiene que haber una gran disposición del alumno al recibir ese conocimiento que se le está promoviendo, el alumno acá, no tiene que conformarse con lo que el profesor le está proporcionando, sino que sepa emprender ese hábito de la investigación y búsqueda de más conocimientos que le permitan entender con claridad lo que se le está dando.





"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."
(BENJAMÍN FRANKLIN)

miércoles, 4 de febrero de 2009

CRECIMIENTO ADOLESCENTE REPENTINO

Es el incremento muy acelerado en la estatura y el peso, esto precede de la madurez sexual, generalmente comienza en las mujeres entre los 9 años y medio y los catorce y medio, en los varones entre los 10 y medio a los 16 años, aproximadamente tiene la duración de dos años, cuando esto finalice, se dice que el joven ya ha alcanzado su madurez sexual.


También son cambios drásticos que afectan principalmente a todos los músculos y al sistema óseo. Los adolescentes se preocupan más por su apariencia física que por otra cosa, como es el caso de las mujeres que se dejan llevar por lo que reflejan el espejo, esto puede provocar en ellas trastornos alimenticios, mientras que a los hombres no les afecta tanto.


Después de este crecimiento, los varones toman más estatura que las mujeres, y toman la estatura definitiva a los 18 años de edad.

Lo que caracteriza a la mujer del hombre durante este crecimiento son:

*Los hombros de los varones se vuelven más amplios, las piernas son más largas al tronco, los brazos se estiran en relación con sus extremidades superiores (humero, radio, cúbito, mano, clavícula, etc.)y aumento acelerado de la estatura.

*En las mujeres la pelvis se ensancha, esto para facilitar el parto, las grasas de su cuerpo se colocan unas debajo de las otras, dándole así a la piel una apariencia casi redondeada.

Desde el punto de vista educativo, estos cambios afectan en la forma de pensar del adolescente, ya que se centra en lo físico y no en lo intelectual. Es aquí en donde el docente juega un gran papel como orientador y guía, el cual le va a permitir salir de esos pensamientos que le están reprimiendo.

DESARROLLO FISICO EN LA ADOLESCENCIA

Para poder hablar más a fondo de este tema, primero definiremos que es la adolescencia.


La adolescencia es la transición del desarrollo entre la niñez y la edad adulta, el cual implica cambios tanto físicos, psicosociales y cognitivos. Se da a partir de los 11 hasta los 19 años de edad. La edad puede variar, ya que unos pueden madurar más rápido o después que otros.


Puede referirse también como una etapa de tormento, en la que el adolescente pasa por una serie de problemas y enfrentamientos con los que estan a su alrededor. Es la etapa en donde el adolescente se vuelve más vulnerable a caer vicios y adicciones, provocando así su mal comportamiento.


Se dice que la adolescencia comienza con la etapa de la pubertad, el cual, es el proceso de maduración sexual o capacidad de reproducción que tienen los seres humanos (cambios hormonales), resultado de la secreción de una hormona foliculoestimulante que provoca efectos adicionales en el organismo, en las mujeres la producción de estrógenos y en los hombres la producción de andrógeno. Los cambios que presenta la mujer en esta etapa son:

*Crecimiento de los senos.
*Crecimiento del vello púbico.
*Crecimiento corporal.
*Menarca (primera menstruación).
*Vello axilar.

Cambios en el hombre:

*Crecimiento de los testículos, saco escrotal.
*Crecimiento de vellos púbicos.
*Crecimiento corporal.
*Crecieminto del pene.
*Cambio de la voz.
*Primera eyaculación.
*Vello facial y axilar.