Para poder hablar más a fondo de este tema, primero definiremos que es la adolescencia.
La adolescencia es la transición del desarrollo entre la niñez y la edad adulta, el cual implica cambios tanto físicos, psicosociales y cognitivos. Se da a partir de los 11 hasta los 19 años de edad. La edad puede variar, ya que unos pueden madurar más rápido o después que otros.
Puede referirse también como una etapa de tormento, en la que el adolescente pasa por una serie de problemas y enfrentamientos con los que estan a su alrededor. Es la etapa en donde el adolescente se vuelve más vulnerable a caer vicios y adicciones, provocando así su mal comportamiento.
Se dice que la adolescencia comienza con la etapa de la pubertad, el cual, es el proceso de maduración sexual o capacidad de reproducción que tienen los seres humanos (cambios hormonales), resultado de la secreción de una hormona foliculoestimulante que provoca efectos adicionales en el organismo, en las mujeres la producción de estrógenos y en los hombres la producción de andrógeno. Los cambios que presenta la mujer en esta etapa son:
*Crecimiento de los senos.
*Crecimiento del vello púbico.
*Crecimiento corporal.
*Menarca (primera menstruación).
*Vello axilar.
Cambios en el hombre:
*Crecimiento de los testículos, saco escrotal.
*Crecimiento de vellos púbicos.
*Crecimiento corporal.
*Crecieminto del pene.
*Cambio de la voz.
*Primera eyaculación.
*Vello facial y axilar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario