viernes, 29 de mayo de 2009

ANALISIS DE CICATRICES

La película nos narra una historia triste, y muy real ya que hay veces que existe desigualdad entre el hombre y la mujer además por falta de comunicación hay parejas o matrimonios que se van al fracaso. Julián y clara era un matrimonio en donde ellos viven una situación de diferencias y sobre todo de una falta de comunicación y desconfianza, es entonces que su matrimonio se vuelve aburrido y cansado. También la pareja vive una situación de desamor, donde el principal afectado es su pequeño hijo Juliancito, cuando el niño ve a sus padres que discuten diariamente por demostrar quién tiene la última palabra en el hogar es decir quién manda en el, después ambos llega a un límite en donde los insultos y gritos pasan hacer golpes, golpes que con el tiempo se van a sanar pero las heridas el corazón ¿Cómo van a sanar?

Sin embargo son situaciones que aun más complica la relación de su matrimonio, en donde clara lleva en un momento dado que se va de sus casa junto con su pequeño hijo, mas no sabiendo que su hijo Julián seria quien llevara la peor parte, de esta triste historia porque ellos siendo adultos actuaron de una manera arrogante, es mas no pensaron en las consecuencia que iba a tener el problema o trauma que podía tener el niño ante esta situación. Después viene esa parte de doloroso tanto para la pareja como para el niño que es el divorcio y la patria potestad de Juliancito, pero como clara es su madre, ella gana la demanda y pues se queda con su hijo, días después Juliancito sube a la azotea a jugar con su bicicleta, cuando el niño cae de la azote y se muere, ambos padres se echan la culpa por lo sucedido, después el entierro de su hijo clara se encierra en un cuarto y pues cae en una depresión por la muerte de su hijo una día clara soñó con sus hijo ella con ayuda de su familia busca lo que es la palabra de dios en la religión del cristianismo y pues con respetos trata de volver hacer la familia que un día fueron con respeto, tolerancia, igualdad y sobre todo con amor. Pero eso si dejando como mensaje que las heridas que se quedan en el corazón tardan más tiempo en sanar aun más que los golpes físicos, siempre queda una huella imborrable.

Es por ello que en esta película se manifiesta como los problemas familiares pueden afectar a las relaciones sociales de los más pequeños y así mismo su desarrollo integral. Cada familia debe implementar sus normas y valores, esto con el fin de que sus integrantes tengan una buena convivencia y un sano esparcimiento.

Tanto la educación de casa y de las instituciones son de gran importancia para la buena socialización de los seres humanos, para que estos puedan comportarse de una buena manera en sociedad.

LA RELIGIÓN CATÓLICA

Se dice que la religión católica fue un elemento central en la vida de la colonia, el cual se manifestaba que por medio de ella se impartía la educación. Aquí predominaba el diezmo, el cual era un impuesto que recibían las autoridades religiosas, así como también aquellas donaciones realizadas por la monarquía y por lo creyentes
Este tipo de religión cuenta con un mayor número de creyentes que otra religión. Adoran a la biblia, así como sus propuestas hechas por ella misma. El pecado es una gran falta que se puede hacer dentro de esta religión.
Cabe mencionarse que por medio de este trabajo no se trata de inducir al individuo a que pertenezca a ella, simplemente se les está dando una breve explicación o referencia para que cada uno de sus seguidores o quienes quieran pertenecer en ella, se den cuenta de lo que sucede dentro de esta religión y las actividades que se realizan dentro de ella.

El individuo es libre de elegir su medio natural, social, cultural y sobre todo al tipo de religión a que quiere pertenecer.

jueves, 28 de mayo de 2009

EDUCACIÓN FORMAL




La Educación Formal es el prototipo de educación reconocida comúnmente tal, esto es, acontece de una estructura sistemática, institucionalizada y legalmente implantada (dada de alta ante la Secretaria de Educación Pública) y tiene lugar la escuela. Esta el la característica principal que diferencia entre las demás tipos de educación ya mencionadas anteriormente.



Este tipo de educación es institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado, y comienza con la educación inicial hasta el nivel superior. Estos marcos son las bases en que se fundamenta y constituye el logro de esta educación teniendo un registro y el tiempo (dependiendo del nivel desde 3,6, 5,…años de estudios) y con planes acordes a las demandas y necesidades del lugar y del país fomentando los valores cultura, ideologías, aspectos históricos.



La mayor parte se sustenta por los ingresos gubernamentales tiempo, recursos, estructura y muchos más aspectos. También tiene una característica que tiene un modelo educativo a nivel nacional, estatal y regional. La educación formal debe de cumplir con el número de créditos ya establecidos ante una sociedad no gubernamental que acredite que cierto nivel cumple con todos los requerimientos necesarios y por ende la persona es especialista en determinado nivel educativo.



Casi 70 por cierto de las personas en México por lo menos a cursado un grado de este sistema educativo.



La educación formal es la que nos ayuda cada día no solo ser mejores sino que también nos ayuda a salir de la ignorancia. Ya que aporta conocimiento teóricos y científicos para su formación profesional.

EDUCACION NO FORMAL



La educación es un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, cultura y valores, entre otros que ayudan al ser humano estandarizarlo y actuar de otra manera en la sociedad. De tal forma la Educación juega un papel de suma importancia en la vida de estos como para lograr un estanding mejor.

La educación se divide en tres: No Formal, Formal e Informal. Explicaremos en estos mementos la primera.

Según Jaume Trilla Bernet la Educación No Formal es aquellas instituciones, ámbitos y actividades de educación que, no siendo escolares, han sido creados expresamente para satisfacer determinados objetivos. Este tipo de educación muchas veces se da fuera de las instituciones como puede ser el hogar de la persona, en lugar público, estadio, centro social etc. no necesariamente debe ser instalaciones escolares. En este ámbito quienes imparten la educación muchas veces no son ni académicos, ni profesionales; porque la experiencia que nos imparten como por ejemplos curso de carpintería, acuarela, corte y confección, danza, etc. Donde estas personas son pocas que tienen un estudio académico.


La educación informal permite adquirir y acumular conocimientos y habilidades mediante las experiencias diarias y la relación con el medio ambiente. Es uno de los objetivos principales es dar poca teoría y la mayor parte de estos cursos es la práctica misma que a diario se realiza. La mayor parte de los alumnos pueden ser desde niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos dependiendo del curso o taller que aplique. Es un proceso continuo y espontáneo que no se da de manera intencional. Sino que es de madera voluntaria porque si la persona quiere se inscribe y opcional. Depende del interés de la persona y la superación del sujeto.


La Educación No Formal es de suma importancia para el día de hoy porque mientras mejor te preparas y estudies tendrás ventajas para conseguir trabajo y hasta lo mejor status más lato... Ya culminado obtiene un diploma, certificado, reconocimiento con validez oficial donde te otorga donde la persona estudio determinado taller, curso, capacitación.


Ya para culminar la Educación No Formal es muy necesaria para el sujeto, le permite prepararse curricularmente mucho más mejor para enfrentarse en la vida cotidiana. Aunque le permite adaptarse las necesidades de las personas con respecto al horario y las horas de clases y le permite una formación de su perfil. Recuerda entre más te prepares como persona mayor posibilidades tendrás para tener un buen trabajo e ingreso económico.

sábado, 23 de mayo de 2009

EL PODER DE LA SOLIDARIDAD


Para poder más a fondo del tema, primero tenemos que definir que es la solidaridad, la solidaridad es un valor, la cual nos permite hacer o formar una mejor sociedad, que no precisamente en casos de desastres se ayuden mutuamente, sino que en cualquier situación que se esté enfrentando.

Se dice que la solidaridad, es aquella ayuda mutua que existe entre las personas sin importar que si se conocen o no, sino que se trata de un deseo de apoyo y entrega en los momentos que se necesite.

La solidaridad es aquella que nos va impulsar para que nosotros como personas podamos cambiar las situaciones desagradables que nos rodea, esto se logra, siempre y cuando las personas que quieran ese cambio, estén dispuestos a realizarlo, es decir, llevarlo a cabo.

Implica, compromiso, apoyo, fidelidad, amistad, entre otras más, las cuales permiten que un ser solidario, esté ahí en el momento en que más se les necesite, cabe mencionar también que la persona solidaria no espera a que lo llamen, sino que se presenta por su propia voluntad y deseo de poder ayudar a su prójimo.

Dentro de la solidaridad encontramos la compasión, la cual nos permite ver las cosas tal y como son, desde una perspectiva que implique los sentimientos de una persona, es decir, que miramos las cosas con el corazón, poniéndonos en el lugar de otros.

Otra característica que nos enmarca la solidaridad es el reconocimiento, este nos permite darnos cuenta que no toda compasión va provocar solidaridad, sino que solo aquella que en realidad merezca de un gran apoyo, es decir que en verdad lo esté necesitando.

Un tercer componente de la solidaridad es la universalidad, ya que no simplemente debemos de ayudar a las personas que conocemos, sino que también a las personas ajenas a nosotros, que en determinadas situaciones requieran de apoyo.

Para tener una mejor sociedad, no simplemente se tiene que decir solidaridad, sino que también hay que llevarlo a práctica, siendo mejores personas, es decir, personas íntegras que en momentos de ayuda estemos para dar un poco de nuestro esfuerzo, para que así las cosas salgan mejor y la sociedad conviva en plena armonía.


jueves, 12 de marzo de 2009

EFECTO INVERNADERO




En la actualidad todos nos preguntamos, ¿qué es el efecto invernadero?, pues bien, el efecto invernadero es uno de los grandes fenómenos naturales que ha venido desarrollando nuestro planeta, esto con el fin de poder permitir la existencia de nuestra vida y se le denomina así, por la función que tiene en la tierra como un invernadero de plantas, el cual no permite pasar directamente los rayos del sol.

El efecto invernadero se refiere al calentamiento de la tierra y de todo el planeta, esto con el fin de mantener las condiciones ambientales necesarias y óptimas para la preservación de la vida. El planeta tierra está compuesta de muchos gases, el que se encuentra abundando más es el nitrógeno y el oxígeno, el cual es indispensable para nuestra respiración y existencia.

Existen los gases invernaderos, estos no se pueden ver, tocar, ni oler, pero siempre se mantiene allí, uno de ellos es el dióxido de carbono, el metano, dióxido de nitrógeno, entre otros más.

Se dice que los gases del invernadero son vitales para la supervivencia en el planeta, efectivamente es verdadero, pero en pequeñas concentraciones y proporciones.



El efecto invernadero es uno de los elementos que provocan el calentamiento global, el cual es un fenómeno que en la actualidad se ha estado viendo, ya que está provocando problemas en nuestro ecosistema, problemas que poco a poco van a ir destruyendo nuestro planeta, es por ello que se pretende que como seres que habitamos este planeta hagamos conciencia para impedir que se vaya deteriorando con el paso del tiempo.



Algunas recomendaciones para evitar estos problemas son las siguientes:


*Evitar el uso de contaminantes, como es el caso de los aerosoles, los detergentes, etc.


*Ahorrar electricidad, agua.


*Hacer conciencia y practicar la educación ambiental en los diversos sectores educativos, así también en los demás miembros de la sociedad.


*Reciclar la basura en orgánica e inorgánica.


Solo después de que el último árbol sea cortado


solo después de que el último río sea envenenado


solo después de que el último pez sea apresado


Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.


LOS ECOSISTEMAS


Como ya sabemos que el ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente, como: temperatura, sustancias químicas presentes, clima y características geológicas. Además se componen de dos factores:

>Los factores abiótico: son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la luz, el aire y el suelo.

>agua: Debido a su gran poder disolvente y a su capacidad de mantener rangos de temperatura adecuada. El agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos.

>Luz solar: Lógicamente, ésta proviene del Sol y los vegetales la pueden captar en sus hojas. Las hojas poseen clorofila, permite fijar la luz solar y transformarla en compuestos orgánicos que serán aprovechados por ellos y todos los demás eslabones de las cadenas alimenticias, lo que permitirá la vida de diversos seres vivos que están entrelazados en el ecosistema.

>Aire: en relacion con la atmósfera, geósfera e hidrosfera, son vitales para el desarrollo de los seres vivos sobre la Tierra y, además, le permite al ser humano la realización de distintas actividades como la agricultura, la minería, la industria, etcétera.

>Suelo: es el recurso del que las plantas obtinen su alimento ademas de que es utilizado para actividades del hombre, como son la agricultura enriquecida por lo minerales que este mismo proporciona. Los minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg) y entre otros.

>Los factores bióticos: Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales y microorganismos.

Este se pueden clasificar en:

>Productores o Autótrofos: organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como bióxido de carbono, agua y sales minerales.


>Consumidores o Heterótrofos: organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.

viernes, 6 de marzo de 2009

TIPOS DE COMUNICACIÓN






Existen diversos tipos de medios de comunicación, pero se clasifican según los códigos que presente, alguno de ellos son:

Los códigos lingüísticos: son aquellos que no necesariamente necesitan del lenguaje para llevarse a cabo, es decir, que no requieren de un idioma exacto para transmitir los mensajes, pero si requiere que tanto el emisor y el receptor sepan el significado de lo que se está diciendo.

Estos códigos se clasifican en tres tipos: los códigos no lingüísticos auditivos, los códigos no lingüísticos visuales y los códigos no lingüísticos gestuales.

Los códigos no lingüísticos auditivos o también conocidos como acústico o sonoro, son todos aquellos que son transmitidos por el oído, es decir, el receptor aquí deberá de escuchar el mensaje para poder entenderla.

Los códigos no lingüísticos visuales: son aquellos que se transmiten a través de la vista, aquí el receptor para poder captar el mensaje, debe ver la señal que en este caso, el emisor le está enviando.

Los códigos no lingüísticos Gestual, es aquí en donde el emisor transmite el mensaje a través de gestos, pero utilizando movimientos de su cuerpo, se trata de unas señales comunicativas que el receptor también debe de recibir a través de la vista.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION


La comunicación es un recurso que el ser humano ha sido dotado. Donde requiere de ciertos elementos donde deben interactuar dos o más individuos donde cada uno de ellos juega un papel importante donde uno es emisor y el otro receptor, donde tiene que usar código, mensaje, canal; explicaremos cada uno de ellos en el proceso educativo (aula).


Emisor es aquel que lleva la información a determinado lugar o transmitir el mensaje. Un ejemplo claro es cuando un maestro imparte clase de determinado tema. En ese momento juega el papel de emisor porque en ese momento solo es la persona que habla y sabe de él.


Receptor es el que recibe la información del emisor y después hace un proceso inverso de emisor porque decodifica la información y luego pregunta si entendió el tema que se le dio a conocer.


El código es el conjunto que almacena el sistema de signos y símbolos, ya que el emisor lo transmite, para combinar de manera adecuada, ya que el receptor lo pueda recibir.


Mensaje es la información de lo que yo quiero dar a conocer. En este contexto educativo seria el contenido.


El canal es el medio a través del cual se transmite la información y la comunicación.


Entonces la comunicación de muy útil e indispensable para la convivencia y relación entre este y los suyos.

ANUIES


Existe en México varias dependencias de gubernamental que apoya o brinda aquellas universidades. Y ANUIES es una de ellas pero concierta excepción que solo brinda estos apoyos a universidades de calidad y de prestigio tanto públicas como particulares que son apenas 138 en el país en las áreas o campos de la docencias, la investigación, cultura y los servicios; estos vendrían ser los ejes en que se mueve están institución. La ANUIES es una Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.


Creo nosotros por nuestra economía y por otros factores nos limita a estudiar o pertenecer a estas instituciones pero no dudamos que algún día tu y yo pertenezcamos a estas instituciones.


Tiene como objetivo el intercambio de conocimientos, experiencias y programas entre las instituciones afiliadas a la ANUIES mediante la Realización de las reuniones Nacionales de responsables de Extensión de la Cultura y los Servicios. Es lo importante de pertenecer a esta asociación es compartir nuestros conocimientos de los unos con los otros porque afirmamos lo que ya sabemos y aprendemos de ellos.

ANUIES

Existe en México varias dependencias de gubernamental que apoya o brinda aquellas universidades. Y ANUIES es una de ellas pero concierta excepción que solo brinda estos apoyos a universidades de calidad y de prestigio tanto públicas como particulares que son apenas 138 en el país en las áreas o campos de la docencias, la investigación, cultura y los servicios; estos vendrían ser los ejes en que se mueve están institución. La ANUIES es una Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Creo nosotros por nuestra economía y por otros factores nos limita a estudiar o pertenecer a estas instituciones pero no dudamos que algún día tu y yo pertenezcamos a estas instituciones.

Tiene como objetivo el intercambio de conocimientos, experiencias y programas entre las instituciones afiliadas a la ANUIES mediante la Realización de las reuniones Nacionales de responsables de Extensión de la Cultura y los Servicios. Es lo importante de pertenecer a esta asociación es compartir nuestros conocimientos de los unos con los otros porque afirmamos lo que ya sabemos y aprendemos de ellos.

martes, 17 de febrero de 2009

LA POBREZA EDUCATIVA


Los resultados en educación en la actualidad no han sido favorables para nuestro país, muchos opinan que el gobierno no está haciendo nada al respecto, otros comentan que se necesitan nuevas estrategia y proyectos, los cuales, ayuden a mejorar nuestro sistema educativo.

México en lo particular, necesita de un gran cambio para poder sobresalir, tanto en lo económico, como en lo social, ya que cuenta con un alto nivel de analfabetización. Existen diversos problemas, los cuales impiden que estas personas puedan asistir a las escuelas, el principal factor sería los recursos económicos, las discapacidades, entre otras cosas más.

La posible solución a este tipo de factores, es que el gobierno invierta más a la educación y se preocupe por la preparación y actualización de los nuevos maestros, así también de los planes y programas de estudio, que estos, estén de acuerdo a las necesidades del país.

Cabe mencionar, que los anteriores presidentes tuvieron propuestas buenas, pero solo quedaron en palabras, ya que no hubo aplicación de ellas. El presidente actual, Felipe Calderón tomó más enserio el problema educativo, llevando así diversos proyectos, los cuales reflejan un cambio bueno en la educación, solo falta ver que él si lleve a cabo todos y cada uno de sus propuestas, para que así, el país vaya creciendo, no solo a nivel económico, sino que también a nivel educativo.



“Un país educado, es un país desarrollado”.



CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es también conocido como cambio climático, haciendo una gran aclaración, el calentamiento global no se debe confundir con efecto invernadero, efectivamente, no son sinónimos, ya que el efecto invernadero provoca el calentamiento global.

Entrando ya en materia, el calentamiento global es un fenómeno, el cual se caracteriza por el gran aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre, pero en la actualidad, esto también afecta a los océanos, es producto de la acumulación de gases, así también de contaminantes, formando así una capa muy gruesa que atrapa el calor y provoca el calentamiento.

Factores que influyen en el calentamiento global:

· El bióxido de carbono, producto de las plantas.
· El dióxido de carbono, producto de los automóviles.

Por lo consiguiente, este cambio en la temperatura provoca:

1.- Sequías y escasez de agua en los ríos.
2.-Tormentas, huracanes, ciclones.
3.- Plagas en los bosques, campos.
4.- Derretimiento de los glaciares.

En lo que respecta a la salud, este calentamiento provocará el aumento de las enfermedades respiratorias, infecciosas, causadas principalmente por diversas plagas, como son los mosquitos. Otro problema también muy importante es que provocaría la deshidratación, resultado de la falta de agua.

En general, el calentamiento trae consigo un sinfín de problemas que afectan principalmente al hombre y a todo lo que le rodea.

Una gran alternativa para poder evitar este problema es:

1.- Disminuir el uso de automóviles, los cuales son los principales contaminantes.
2.- Utilizar lámparas de bajo consumo energético.
3.- Evitar tirar basura y poder reciclarla.
4.- No talar los bosques, ni practicar la quema de árboles, ya que estos son los que nos proporcionan oxigeno indispensable para vivir.

viernes, 13 de febrero de 2009

EDUCACION A DISTANCIA




En la actualidad existen diversas combinaciones entre lo que es educación y tecnología, es un gran avance que ha venido a evolucionar el mundo, esto con el fin de que pueda llegar el aprendizaje y la educación a diversos lugares, es también un método que permite estudiar en países extranjeros. Es un nuevo modelo que proporciona nuevas estrategias para implementar educación.

Una educación en donde el estudiante no necesita estar físicamente con el que está impartiendo las clases, en este caso sería el docente y la educación a distancia se puede definir como “educación por correspondencia”.


Utiliza como medios de comunicación la voz, videos, datos e impresiones, se puede decir que es un tipo de educación no formal.

Es importante que la tecnología no solamente deba de estar en un nivel específico, sino que se aplique en los distintos niveles existentes de educación.


También se puede identificar la educación a distancia como:

1.- La separación de los maestros y estudiantes.
2.-El uso de los medios tecnológicos educacionales para unir a los maestros y estudiantes.
3.-El uso adecuado de comunicación en ambos sentidos entre los estudiantes y los instructores.


La tecnología es innovadora, creativa y fundamental en la vida del hombre, ya que la utiliza como un medio para poder facilitar sus actividades. En la educación esta tecnología ha sabido llevar de la mano tanto al maestro como al alumno, facilitando la comprensión en ellos.


jueves, 12 de febrero de 2009

LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN


En la actualidad han surgido innovaciones que han beneficiado a la educación, estas son necesidades que la misma sociedad demanda día con día, es así como vemos la utilidad de la computadora en el sistema educativo, el cual es un motor que impulsa y facilita el aprendizaje en los alumnos.

A través de las computadoras surgen cambios cualitativos en la forma de enseñar, un ejemplo de ella sería: el uso del pizarrón electrónico, los programa de computadora permiten a los estudiantes mejorar sus aptitudes, participando en ejercicios dentro del salón de clases.

Es por ello que en los diversos sistemas educativos se han estado implementando un nuevo nivel educativo encaminado a la tecnología, el cual dedica parte del programa una nueva materia que implemente conocimientos de informática.

Uno de los principales objetivos de la relación existente entre la computadora y la educación es que el educando tenga la iniciativa de poder investigar y facilitar sus trabajos y para el docente una herramienta más para seguir actualizándose y no quedar rezagado en los programas tradicionalistas.

Hay que tomar en cuenta que la utilidad de la computadora es de mucha importancia, pero no abusar de ella, es decir, ya que en la actualidad muchos jóvenes ya no utilizan los libros como medio de adquirir información y se dejan llevar solo por la información que bajan en Internet.

Es recomendable que haya una utilidad entre las dos cuestiones, y no abusar de ellas, ya que las dos proporcionan buena información y en conjunto hace una mejor comprensión.

viernes, 6 de febrero de 2009

DESCUBRIENDO A FORRESTER




Este autor nos trata de decir que no siempre todos sabemos aprovechar todas las potencialidades que tenemos, en este caso, del joven que dentro de la escuela era uno de los pésimos estudiantes, pero ya fuera de la institución, le agradaba la lectura, escritura y el deporte.

Todo lo que vemos en nuestro al rededor no siempre es cosa verdadera.

Esta película tiene características, tanto de la escuela nueva y de la escuela constructivista, ya que el alumno tenía la capacidad de ir construyendo y recreando su propio aprendizaje, a partir de lo que se le iba explicando.

El aprender no depende tan solo de la cultura, de la raza, la economía, sino que tiene que haber una gran disposición del alumno al recibir ese conocimiento que se le está promoviendo, el alumno acá, no tiene que conformarse con lo que el profesor le está proporcionando, sino que sepa emprender ese hábito de la investigación y búsqueda de más conocimientos que le permitan entender con claridad lo que se le está dando.





"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."
(BENJAMÍN FRANKLIN)

miércoles, 4 de febrero de 2009

CRECIMIENTO ADOLESCENTE REPENTINO

Es el incremento muy acelerado en la estatura y el peso, esto precede de la madurez sexual, generalmente comienza en las mujeres entre los 9 años y medio y los catorce y medio, en los varones entre los 10 y medio a los 16 años, aproximadamente tiene la duración de dos años, cuando esto finalice, se dice que el joven ya ha alcanzado su madurez sexual.


También son cambios drásticos que afectan principalmente a todos los músculos y al sistema óseo. Los adolescentes se preocupan más por su apariencia física que por otra cosa, como es el caso de las mujeres que se dejan llevar por lo que reflejan el espejo, esto puede provocar en ellas trastornos alimenticios, mientras que a los hombres no les afecta tanto.


Después de este crecimiento, los varones toman más estatura que las mujeres, y toman la estatura definitiva a los 18 años de edad.

Lo que caracteriza a la mujer del hombre durante este crecimiento son:

*Los hombros de los varones se vuelven más amplios, las piernas son más largas al tronco, los brazos se estiran en relación con sus extremidades superiores (humero, radio, cúbito, mano, clavícula, etc.)y aumento acelerado de la estatura.

*En las mujeres la pelvis se ensancha, esto para facilitar el parto, las grasas de su cuerpo se colocan unas debajo de las otras, dándole así a la piel una apariencia casi redondeada.

Desde el punto de vista educativo, estos cambios afectan en la forma de pensar del adolescente, ya que se centra en lo físico y no en lo intelectual. Es aquí en donde el docente juega un gran papel como orientador y guía, el cual le va a permitir salir de esos pensamientos que le están reprimiendo.

DESARROLLO FISICO EN LA ADOLESCENCIA

Para poder hablar más a fondo de este tema, primero definiremos que es la adolescencia.


La adolescencia es la transición del desarrollo entre la niñez y la edad adulta, el cual implica cambios tanto físicos, psicosociales y cognitivos. Se da a partir de los 11 hasta los 19 años de edad. La edad puede variar, ya que unos pueden madurar más rápido o después que otros.


Puede referirse también como una etapa de tormento, en la que el adolescente pasa por una serie de problemas y enfrentamientos con los que estan a su alrededor. Es la etapa en donde el adolescente se vuelve más vulnerable a caer vicios y adicciones, provocando así su mal comportamiento.


Se dice que la adolescencia comienza con la etapa de la pubertad, el cual, es el proceso de maduración sexual o capacidad de reproducción que tienen los seres humanos (cambios hormonales), resultado de la secreción de una hormona foliculoestimulante que provoca efectos adicionales en el organismo, en las mujeres la producción de estrógenos y en los hombres la producción de andrógeno. Los cambios que presenta la mujer en esta etapa son:

*Crecimiento de los senos.
*Crecimiento del vello púbico.
*Crecimiento corporal.
*Menarca (primera menstruación).
*Vello axilar.

Cambios en el hombre:

*Crecimiento de los testículos, saco escrotal.
*Crecimiento de vellos púbicos.
*Crecimiento corporal.
*Crecieminto del pene.
*Cambio de la voz.
*Primera eyaculación.
*Vello facial y axilar.